Ciencias Sociales

La diversidad de formatos: una herramienta clave para comunicar ciencia efectivamente

La ciencia es, por naturaleza, una fuente inagotable de preguntas, hallazgos y sorpresas. Pero comunicarla puede no ser tan sencillo como el cuestionarse. En un mundo saturado de información, lograr que el conocimiento científico llegue a las personas adecuadas, de manera clara, atractiva y pertinente, es un desafío que se sustenta en más que buenas […]

La diversidad de formatos: una herramienta clave para comunicar ciencia efectivamente Leer más »

La comunicación científica más allá de lo evidente

Editorial por Macarena Concha. En tiempos donde el conocimiento avanza a pasos agigantados y la tecnología transforma la vida cotidiana a una velocidad vertiginosa, la comunicación de las ciencias se posiciona como un puente indispensable entre el mundo académico y los diversos sectores de la sociedad. Pero este puente no puede construirse en una sola

La comunicación científica más allá de lo evidente Leer más »

[El América] Importante reunión de mujeres guardianes del patrimonio

Durante el Mes de la Mujer, el Núcleo Milenio PatrimonioS NupatS reunió a seis destacadas mujeres de diferentes territorios del país, investigadoras e interesados en la preservación cultural, abordando los desafíos y oportunidades de la conservación patrimonial en los diversos territorios del país. Con el objetivo de relevar el rol de las mujeres en la

[El América] Importante reunión de mujeres guardianes del patrimonio Leer más »

[El Mostrador] La casa de Allende: entre desaciertos y posibilidades

Opinión Daniel Matus Carrasco, Universidad de Magallanes. La frustrada compra de la casa del presidente (1970-1973) Salvador Allende Gossens ha ofrecido la oportunidad de debatir diferentes dimensiones de interés para la sociedad civil. Ciertamente, las dimensiones jurídicas y políticas –que determinaron tempranamente la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales y recientemente de la ministra

[El Mostrador] La casa de Allende: entre desaciertos y posibilidades Leer más »

[El Desconcierto] El apagón y las fallas en la comunicación

Opinión por: Macarena Concha  Doctoranda en Comunicaciones. Directora Ejecutiva de Sense Contents. Chile necesita urgentemente integrar la comunicación científica como un eje estratégico en la gestión de crisis. No basta con tener expertos resolviendo problemas técnicos si la población no es capaz de comprender qué está ocurriendo. La ciencia y la tecnología no existen en el

[El Desconcierto] El apagón y las fallas en la comunicación Leer más »

[La Tercera] El patrimonio en cifras a siete años de la creación del ministerio

Opinión Macarena Ibarra, UC. María Isabel López, UBB. A propósito de la tercera versión del anuario realizado por la Subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), y que da cuenta del estado del patrimonio cultural en Chile desde la gestión institucional del Estado, parece pertinente destacar algunas

[La Tercera] El patrimonio en cifras a siete años de la creación del ministerio Leer más »

[El Desconcierto] Plaza Colón de Antofagasta: Patrimonio y memoria de la matanza obrera del 6 de febrero del 1906

Opinión Claudio Galeno-Ibaceta, Director Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Investigador principal Núcleo Mileno Patrimonios NupatS. Luis Alegría, Subdirección de Investigación/ Servicio Nacional del Patrimonio, Investigador principal Núcleo Mileno Patrimonios NupatS. La Plaza Colón en Antofagasta, al igual que muchas plazas fundacionales de Chile e Hispanoamérica, ha sido reconocida como un sitio patrimonial, no

[El Desconcierto] Plaza Colón de Antofagasta: Patrimonio y memoria de la matanza obrera del 6 de febrero del 1906 Leer más »

[El América] Plaza Colón: memoria y patrimonio en el corazón de Antofagasta

La Plaza Colón de Antofagasta es más que un hito arquitectónico: es un espacio cargado de memoria histórica, donde convergen la vida cotidiana y la tragedia. Desde su trazado inicial este lugar ha sido un sitio de memoria y testimonio del devenir histórico de Antofagasta. Su valor arquitectónico, poético y social la convierten en un

[El América] Plaza Colón: memoria y patrimonio en el corazón de Antofagasta Leer más »

[Revista Ecociencias] Memoria y patrimonios incómodos: A 80 años de Auschwitz

Opinión Luis Alegría, Servicio Nacional del Patrimonio. Claudio Galeno, Universidad Católica del Norte. Daniel Matus, Universidad de Magallanes. La conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, este 27 de enero del año 2025, es decir a 80 años de la liberación de Auschwitz, el campo de exterminio nazi más grande de los conocidos,

[Revista Ecociencias] Memoria y patrimonios incómodos: A 80 años de Auschwitz Leer más »