Artículos

[El Mostrador] Baquedano, en estado de latencia

Opinión Macarena Ibarra IEUT/PUC Mientras hace varias décadas se ha venido discutiendo qué es lo que debemos proteger como monumento nacional, -especialmente en las figuras de monumento histórico y de zona típica, en tanto han acaparado mayor atención por su proceso que culmina con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales-, el debate sobre los […]

[El Mostrador] Baquedano, en estado de latencia Leer más »

[La Tercera] El patrimonio en cifras a siete años de la creación del ministerio

Opinión Macarena Ibarra, UC. María Isabel López, UBB. A propósito de la tercera versión del anuario realizado por la Subsecretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Mincap), y que da cuenta del estado del patrimonio cultural en Chile desde la gestión institucional del Estado, parece pertinente destacar algunas

[La Tercera] El patrimonio en cifras a siete años de la creación del ministerio Leer más »

[El Desconcierto] Plaza Colón de Antofagasta: Patrimonio y memoria de la matanza obrera del 6 de febrero del 1906

Opinión Claudio Galeno-Ibaceta, Director Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Investigador principal Núcleo Mileno Patrimonios NupatS. Luis Alegría, Subdirección de Investigación/ Servicio Nacional del Patrimonio, Investigador principal Núcleo Mileno Patrimonios NupatS. La Plaza Colón en Antofagasta, al igual que muchas plazas fundacionales de Chile e Hispanoamérica, ha sido reconocida como un sitio patrimonial, no

[El Desconcierto] Plaza Colón de Antofagasta: Patrimonio y memoria de la matanza obrera del 6 de febrero del 1906 Leer más »

[El América] Plaza Colón: memoria y patrimonio en el corazón de Antofagasta

La Plaza Colón de Antofagasta es más que un hito arquitectónico: es un espacio cargado de memoria histórica, donde convergen la vida cotidiana y la tragedia. Desde su trazado inicial este lugar ha sido un sitio de memoria y testimonio del devenir histórico de Antofagasta. Su valor arquitectónico, poético y social la convierten en un

[El América] Plaza Colón: memoria y patrimonio en el corazón de Antofagasta Leer más »

[Revista Ecociencias] Memoria y patrimonios incómodos: A 80 años de Auschwitz

Opinión Luis Alegría, Servicio Nacional del Patrimonio. Claudio Galeno, Universidad Católica del Norte. Daniel Matus, Universidad de Magallanes. La conmemoración del Día Internacional de las Víctimas del Holocausto, este 27 de enero del año 2025, es decir a 80 años de la liberación de Auschwitz, el campo de exterminio nazi más grande de los conocidos,

[Revista Ecociencias] Memoria y patrimonios incómodos: A 80 años de Auschwitz Leer más »

[El Heraldo Austral] Astronomía para todos en Puerto Varas: «Creando Universos», una charla abierta

Cuando los observatorios astronómicos no son suficientes para abarcar la inmensidad del universo, las simulaciones galácticas se convierten en una herramienta clave para explorar lo desconocido. En este contexto, Puerto Varas se convierte en el punto de encuentro de los 80 astrónomos más destacados del mundo especializados en este campo. Durante una semana, estos expertos

[El Heraldo Austral] Astronomía para todos en Puerto Varas: «Creando Universos», una charla abierta Leer más »

[Ladera Sur] “Resistencia Patagonia”: ciencia y educación se unen para preservar el futuro ante el cambio climático

En medio de la crisis climática que afecta a los ecosistemas más frágiles del mundo, la región de la Patagonia se convierte en un laboratorio natural de suma importancia para la ciencia. La investigación y conservación de especies clave en la región no solo es vital para la biodiversidad, sino también para entender cómo estas

[Ladera Sur] “Resistencia Patagonia”: ciencia y educación se unen para preservar el futuro ante el cambio climático Leer más »

[Revista Ecociencias] Gen Universal: El programa educativo que lleva el pensamiento crítico a las aulas de Chile

Un innovador programa educativo que promueve el pensamiento crítico en estudiantes chilenos ha sido liberado para su implementación en todos los colegios del país, abriendo una nueva etapa en la enseñanza del método científico y el desarrollo de habilidades cognitivas fundamentales. El Núcleo Milenio ERIS, dedicado a investigar el origen de la Vía Láctea, lanzó en

[Revista Ecociencias] Gen Universal: El programa educativo que lleva el pensamiento crítico a las aulas de Chile Leer más »

[Revista Ecociencias] Ciencia y educación se unieron para promover el pensamiento crítico en los estudiantes chilenos

Un emotivo encuentro reunió al mundo de la ciencia y educación para dar cierre al primer ciclo de Gen Universal, programa que promueve el pensamiento crítico en estudiantes.  Los días 22 y 23 de agosto, se llevó a cabo la reunión de docentes, miembros del equipo del programa Gen Universal e investigadores en el auditorio

[Revista Ecociencias] Ciencia y educación se unieron para promover el pensamiento crítico en los estudiantes chilenos Leer más »