Llevamos el Festival de las Ciencias a otro planeta

En conmemoración del Día Nacional de las Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación, el Núcleo Milenio ERIS llevará a cabo una serie de actividades en colaboración con dos colegios de la Región del Biobío. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el interés por la ciencia y la implementación del método científico entre los jóvenes, fomentando la colaboración interdisciplinaria y explorando el fascinante mundo de la astronomía a través del trabajo de ERIS.

El evento se desarrollará el jueves 5 de octubre en dos colegios de la región del Biobío, siendo sede de las actividades el Colegio Santa Luisa de Concepción y Colegio El Refugio de Penco, ambos establecimiento que se encuentran beneficiados por el programa Gen Universal que nace al alero de ERIS. Durante la jornada, en cada uno de los establecimientos se llevará a cabo un conversatorio e interacción con los estudiantes asistentes. En esta instancia se abordarán temas de relevancia como el rol de la ciencia en la sociedad, la astronomía y el enfoque de ERIS en su estudio, el trabajo en equipo multidisciplinario, los desafíos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial, así como la relación entre genética y astronomía.

La actividad contará con presentaciones temáticas que guiarán la conversación en donde se contará con la participación del Investigador Principal (PI) del Núcleo, Álvaro Rojas, así como la colaboración de Sara Vitali, estudiante de doctorado, y Kurt Walsen, estudiante de Magíster, quienes enriquecerán la experiencia de los asistentes con su conocimiento y pasión por la ciencia. Al concluir el segundo conversatorio, se llevará a cabo una actividad de lanzamiento de hidrocohetes elaborado por los mismos estudiantes en la costanera cercana al colegio.

«Nos encantan estas instancias de poder vincularnos con el entusiasmo de niñas y niños, además de poder incentivar la curiosidad y la búsqueda de nuevos problemas y respuestas. En esta ocasión, además, estaremos con dos estudiantes de postgrado que trabajan al alero de ERIS, instancia que no solo nos permitirá conversar y aprender, sino que también divertirnos y volver a conectar con la intrínseca curiosidad y energía de los niños. Es importante el darse cuenta de que uno nunca deja de hacerse preguntas y aprender, sin importar la etapa de la vida en la que se encuentre.» Comenta Alvaro, Investigador Principal de ERIS.

El Núcleo Milenio ERIS es una agrupación dedicada a la reconstrucción de la evolución de galaxias, incluyendo nuestra propia Vía Láctea, utilizando árboles filogenéticos, una herramienta ampliamente utilizada en estudios evolutivos en la Tierra. Esta colaboración interdisciplinaria involucra a astrónomos, biólogos y matemáticos, quienes trabajan en conjunto para alcanzar el objetivo de reconstruir la evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Esta iniciativa del Núcleo Milenio ERIS busca inspirar a las nuevas generaciones a explorar el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología, al tiempo que promueve la colaboración y la diversidad de disciplinas en la búsqueda del conocimiento.