Reflexiones sobre el “Tecnoceno”: Sense Contents participó en seminario internacional sobre comunicación y era digital

  • El encuentro, organizado por el Doctorado en Comunicación de las universidades de La Frontera y Austral, reunió en el campus Pucón a investigadores, postulantes y doctores para debatir sobre los desafíos comunicacionales en tiempos de inteligencia artificial.
  • Macarena Concha, directora ejecutiva de Sense Contents, y Antonia Oviedo, encargada de Vinculación con el Medio, participaron en el diálogo académico que abordó temas como tecnofeudalismo, comunicación política y representación de minorías.

El jueves 16 de octubre se desarrolló en el campus Pucón de la Universidad de La Frontera el Seminario Internacional “Sociedad Digital y Comunicaciones en la era del Tecnoceno”, un espacio de reflexión y análisis sobre el rol de la comunicación en un contexto marcado por la expansión tecnológica y los nuevos desafíos éticos del mundo digital.

La actividad fue organizada por el Doctorado en Comunicación, programa conjunto entre la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile, y congregó a postulantes, candidatos y doctores en comunicación que actualmente integran la comunidad académica del programa.

En representación de Sense Contents participaron Macarena Concha, directora ejecutiva y estudiante del doctorado, y Antonia Oviedo, encargada de Vinculación con el Medio. Ambas compartieron junto a los asistentes reflexiones sobre los efectos de la tecnología en los modos de comunicar, la relación entre ciencias sociales e inteligencia artificial y la importancia de promover narrativas que visibilicen a comunidades históricamente marginadas.

Entre las ponencias destacadas estuvo la de Aurora Labio Bernal, académica de la Universidad de Sevilla, quien expuso sobre el tecnofeudalismo y la concentración del poder comunicacional en manos de grandes corporaciones tecnológicas. Su análisis abordó cómo figuras como Donald Trump, durante su mandato, evidenciaron la influencia política de actores como Google, Facebook, Elon Musk y Jeff Bezos, en un sistema que utiliza los datos personales como herramienta de control social.

Para las representantes de Sense Contents, instancias como esta son fundamentales para fomentar la reflexión crítica desde la academia. “Siempre es valioso tener espacios donde podamos detenernos a pensar sobre temas que la cotidianidad no permite analizar con profundidad. Ese es, en esencia, el rol de la universidad: promover la observación y el pensamiento sobre los fenómenos que nos atraviesan como sociedad”, destacó Antonia Oviedo al cierre del encuentro.